martes, 17 de marzo de 2015

Cardinalidad de un tipo de entidad

Se define como el número mínimo y máximo de ejemplares de un tipo de entidad que pueden estar interrelacionadas con un ejemplar del otro, u otros tipos de entidad que participan en el tipo de relación. Se representará graficamente mediante un etiqueta del tipo (0,1), (1,1), (0,N) o (1,N).
../_images/cardinalidad.png

Atributos de las relaciones

Se puede dar el caso de que existan atributos para las relaciones. Cuando esto se da en una relación 1:N este atributo debe llevarse a la entidad de cardinalidad máxima. En el caso de relaciones 1:1 o N:M el atributo se mantiene en la relación
Ejemplo de atributos en relación:
1:N Curso -> Tiene (Fecha_imparte) -> Edición = Curso -> Tiene -> Edición (Fecha_imparte)
1:1 Hombre -> Matrimonio (Fecha) -> Mujer

Generalización/Especialización

Entidades is a

Un tipo de entidad is a es aquella que se descompone en entidades especializadas. Existen dos tipos de entidades is aespecializaciones ygeneralizaciones.
Se denomina especialización se trata de entidades que se pueden dividir en entidades más concretas. La entidad general comparte con las especializadas sus atributos. Se detecta cuando hay ejemplares para los que no tienen sentido algunos de los atributos mientras que otros si.
La generalización es si se agrupan varias entidades en una o mas entidades generales. Se observa generalización si en varias entidades existen atributos iguales.
../_images/isa.png
En estas relaciones se puede hablar de herencia en los atributos, superentidad y subentidad. Mediante un circulo en la superentidad indicaremos que esta es optativa.
También podemos indicar exclusividad, mediante un arco que cruce las lineas de relación. De esta manera indicaremos que la subentidad debe ser única.

Normalización

El proceso de normalización de bases de datos consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional. Las bases de datos relacionales se normalizan para:
  • Evitar la redundancia de los datos.
  • Evitar problemas de actualización de los datos en las tablas.
  • Proteger la integridad de los datos.

Modelización

  1. Encontrar entidades (conjuntos de entidades)
  2. Identificar atributos de las entidades
  3. Buscar identificadores
  4. Especificar las relaciones y cardinalidades
  5. Identificar entidades débiles
  6. Especializar y generalizar entidades donde sea posible

1 comentario: